Reconocer la utilidad de los corpus orales
Desde un punto de vista conceptual, las aplicaciones de los corpus orales a la ense- ftanza del espanol сото LE/L2 о al estudio de su adquisicion no difieren sustan- cialmente de las ya descritas en los capitulos 6 у 7 aunque varian, logicamente, tanto el nivel de analisis lingiiistico en el que se centran el profesor о el investigador сото las herramientas utilizadas. Se considerara, en primer lugar, la utilidad de los corpus orales de hablantes nativos (8.1.3.1) y, en segundo, la de los que recogen datos procedentes de hablantes que aprenden el espanol сото LE/L2 (8.1.3.2).
8.1.3.1 Utilidad de los corpus orales de hablantes nativos
En los trabajos dedicados al papel de los corpus orales de hablantes nativos en la ensenanza de una LE/L2 se suelen mencionar principalmente dos grandes ambitos: la descripcion de la lengua en su uso real у la obtencion de muestras de habla selec- cionadas en funcion de criterios especificos (Albelda 2011; Bailini 2014; Secchi 2014; Caines, McCarthy у O’Keeffe 2016; Dong 2018). El primero de ellos tiene implicaciones en el diseno curricular у en el contenido de los materiales didacticos, mientras que el segundo se relaciona directamente con la creacion de materiales, tanto para la ensenanza сото para la evaluacion, у con el empleo de corpus en el aula por parte de los estudiantes.
En lo que se refiere al primer ambito, disponer de corpus orales сото los que se presentan en el apartado 8.3.1 permite una investigacion sistematica de los rasgos segmentales у suprasegmentales de la lengua basada en muestras representativas que reflejan una variada gama de situaciones comunicativas en las que interviene un numero significativo de hablantes. Conviene recordar que el manual que todavia constituye una referencia includible en lo que respecta a la descripcion fonetica del espanol se centra en la pronunciation “castellana sin vulgarismos у culta sin afec- tacion, estudiada especialmente en el ambiente universitario madrileno” (Navarro Tomas 2004, § 4); mas recientemente, para obtener parte de la information conte- nida en el volumen dedicado a la fonetica у a la fonologia de la Nueva gmmatica de la lengua espaiiola, “se ha procedido a la selection rigurosa de informantes, titulados universitarios procedentes de las capitales de todos los paises del mundo hispanico” (Real Academia Espaiiola у Asociacion de Academias de la Lengua Espaiiola 2011, xx). Por otra parte, en los estudios experimentales mas tradicionales sobre la descripcion fonetica del espanol se ha tendido a analizar el estilo leido de un numero redu- cido de hablantes. Aunque en los ultimos anos se ha prestado mas atencion al habla espontanea, al tiempo que las tecnologias han hecho posible automatizar el analisis de una mayor cantidad de datos, todavia queda un largo camino por recorrer en lo que se refiere a la caracterizacion de determinados estilos de habla, a los estudios sociofoneticos о a la exploration de la interfaz entre el nivel fonetico у otros niveles de analisis, por mencionar algunos ejemplos.
En cuanto al segundo ambito al que se ha aludido al principio de este apartado, una de las necesidades de los creadores de materiales para la docencia о para la evaluation, asi сото tambien de los profesores que se proponen emplear metodologlas basadas en corpus para el trabajo en el aula, es obtener muestras reales del uso oral de la lengua. Puede argumentarse que, actualmente, Internet facilita el acceso a todo tipo de recursos hablados, pero el problema reside en que estos materiales no constituyen lo que propiamente se definiria сото un corpus, es decir, no estan, en la mayoria de los casos, transcritos, etiquetados у acompanados de una interfaz que facilite la consulta para encontrar exactamente lo que se necesita. El uso de corpus orales en linea, сото se explica en el apartado 8.2.1, puede resultar de ayuda en este contexto si los materiales del corpus se han preparado de un modo adecuado.
Finalmente, contar con corpus orales disenados, recogidos у anotados con crite- rios comparables permite realizar estudios de fonctica contrastiva, tanto en el piano segmental сото en el suprasegmental, superando asi las limitaciones de los analisis basados en datos procedentes de manuales de fonetica у fonologia descriptivas de cada una de las lenguas comparadas.
8.1.3.2 Utilidad de los corpus orales de hablantes no nativos
Los corpus orales en los que se recogen datos procedentes de hablantes no nativos encuentran su principal aplicacion en el estudio de los rasgos fonicos de la inter- lengua. La investigation basada en corpus permite obtener inventarios de errores que, al contrario de lo que sucede con las predicciones teoricas del analisis contras- tivo clasico, proceden de datos reales, сото se muestra, por ejemplo, en el trabajo de Carranza, Cucchiarini, Llisterri et al. (2014) presentado en el apartado 8.2.2. Un corpus amplio de habla no nativa tambien facilita detectar tanto regularidades сото fenomenos de variation en la interlengua que pueden pasar desapercibi- dos en muestras de la production en una L2/LE mas reducidas, сото las que se emplean habitualmente en los estudios foneticos experimentales. Por otro lado, si en el corpus se incluyen hablantes de distintas LI, pueden llegar a determinarse los errores fonicos mas frecuentes en una L2/LE con independencia de la primera lengua сото se hace patente, por ejemplo, en los estudios perceptivos de Blanco (2016, 2017) resumidos en el apartado 8.2.4; si, ademas, los corpus contienen suficiente information sobre los hablantes, сото la que se muestra en la tabla 8.2 del capitulo 7, resulta posible correlacionar la frecuencia de aparicion de determinados tipos de error con variables сото el nivel de conocimiento de la lengua, el tiempo de exposition a la L2/LE о la edad en la que empezo su adquisicion (Neri, Cucchiarini у Strik 2006; Cucchiarini et al. 2011; Gut 2014). Asi mismo, mediante un corpus en el que se han recogido diversos estilos de habla puede determinarse si existen errores que se producen con mayor frecuencia en uno de ellos, contrastando, por ejemplo, la lectura con el habla espontanea. Finalmente, disponer de un corpus de hablantes nativos con un contenido у un procedimiento de anotacion equivalences al de un corpus de hablantes no nativos permite realizar una comparacion fonetica о fonologica entre las realizaciones de ambos tipos de locutor.
Los aspectos anteriormente mencionados se estudian en el nivel segmental, considerando los errores que afectan a las vocales, las consonantes у a los grupos vocalicos у consonanticos, о en el suprasegmental, abordando los problemas rela- cionados con el acento, la melodia, las pausas, la velocidad de habla, el ritmo у la cualidad de voz, sea desde una perspectiva fonetica —especialmente, la de la fonetica acustica—, sea desde un punto de vista fonologico, analizando, por ejemplo, la estructura de la silaba о los patrones entonativos. Cabe tambien, сото apunta Gut (2014), investigar sobre las variables temporales que contribuyen a la fluidez en la LE/L2, relacionadas, en general, con las pausas у con la velocidad de habla.
El estudio de la adquisicion del componente fonico de una LE/L2 puede lle- varse a cabo desde un punto de vista longitudinal, lo que requiere contar con un corpus adecuadamente planificado, especialmente en lo que se refiere a la posibili- dad de recoger datos de los mismos informantes durante un determinado periodo de tiempo.
Algunos de los resultados de las investigaciones basadas en corpus orales pro- cedentes de hablantes de una LE/L2 tienen su aplicacion en el diseno curricular у en la creation de materiales, asi сото, en niveles avanzados, en el trabajo que se realiza en el aula (Gut 2014). En este sentido, disponer de information sobre los errores fonicos mas frecuentes —con independencia de la LI del estudiante о en funcion de esta— facilita seleccionar los que necesariamente deberian tenerse en cuenta en la programacion docente у establecer un orden de prioridades en la ensenanza de la pronunciation; los datos de naturaleza perceptiva сото los que se presentan en los apartados 8.2.3 у 8.2.4 complementan los estudios basados en la production.
Finalmente, los corpus orales de hablantes no nativos resultan imprescindibles para desarrollar las herramientas informaticas empleadas en el aprendizaje de len- guas extranjeras que proporcionan una evaluation automatica de la pronunciacion. Mediante un corpus en el que previamente se han etiquetado у clasificado los errores en el piano fonico se determinan los errores de pronunciacion propios de cada grupo de estudiantes en funcion de su LI, se crean los modelos atiisticos especificos para hablantes no nativos, se entrenan los sistemas de reconocimiento automatico del habla con estos modelos para que puedan detectarse los errores у se evalua el funcionamiento de las herramientas disenadas (Neri, Cucchiarini у Strik 2003; Carranza, Cucchiarini, Burgos el al. 2014; O’Brien el al. 2018).